Archived entries for Convocatorias

Madrid al Sol (II)

sol campamento albarran

Segunda entrega del profesor de nuestro campux Alberto Corsín sobre la remodelación de la Puerta de Sol. El texto original se puede leer en:

http://www.prototyping.es/uncategorized/madrid-al-sol-ii

 

Posted by on Wednesday, October 2, 2013 · Leave a Comment

Ayer expliqué por qué el proyecto Piensa Sol me parece deficiente. Hoy voy a explicar por qué me parece decepcionante e incluso, en algunos puntos, como el modelo participativo, insultante.

Dos son los motivos fundamentales por los que el proyecto me decepciona:

(i) Por motivos empíricos, que dan cuenta de hasta qué punto el equipo del proyecto o bien desconoce, o bien desatiende y menosprecia iniciativas que ya han pensado y siguen pensando e interviniendo sobre el entorno de Sol, empezando por supuesto con #acampadasol, sobre la que volveré enseguida, pero sin olvidarnos por ejemplo de El Campo de Cebada, ¡Ésta es una plaza!, la Red de Huertos Urbanos de Madrid o La Mesa, por mencionar las primeras iniciativas que se me vienen a la cabeza.

(ii) Por razones teóricas, que demuestran la pobreza conceptual y la dejadez intelectual con la que se ha decido abordar la problematización de Sol.

A continuación paso a elaborar cada uno de estos puntos en mayor detalle.

Foto de Julio Albarrán

 

1. Empiria

Ya dejé claro ayer que la llamada a la ‘participación’ contiene muy serias y graves deficiencias estructurales, empezando por el vaciamiento que se le hace a esa misma ‘participación’ al no incorporarla al proceso de diseño del proyecto. En todo caso, la presunta participación, como señalaré más adelante en el apartado de teoría, es un concepto sociológicamente muerto.

Me interesa más el ejercicio de invisibilización que, en nombre de la participación, se hace de iniciativas ya en marcha.

Por ejemplo, #acampadasol. ¿Acaso la acampada no desplegó ya en su día el mayor y probablemente más importante ejercicio de pensamiento al sol, desde Sol y con Sol de nuestra historia urbana?

La acampada se hizo cargo de Sol en unos términos que hoy, retrospectivamente, podemos afirmar supusieron una de las más originales e importantes re-problematizaciones de lo que Sol es en tanto que objeto urbano. Con ello no quiero decir que la acampada nos ofrezca el modelo y la solución, sino que en su devenir tropezó con recursos conceptuales y materiales que, de golpe, redefinieron el objeto ciudad. No atender a esas innovaciones urbanísticas es un error garrafal. Por ejemplo:

(i) La acampada se hizo cargo de las numerosas y notables deficiencias tecnológicas de la plaza, habilitando para ello redes wi-fi abiertas. Es más, la acampada demostró que activar la ‘participación en red’ no consiste simplemente en abrir el acceso a conexiones de datos, sino que requiere preguntarse sobre la naturaleza misma de esas infraestructuras que posibilitan la producción y circulación de información en primera instancia: en el caso de #acampadasol, por ejemplo, optando por la red social libre n-1 para organizar las distintas comisiones y grupos de trabajo de la acampada.

(ii) La acampada re-inventó el concepto de mobiliario urbano: transformó el equipamiento de la plaza en un conjunto de infraestructuras móviles, capaces de mimetizarse con su entorno y sus requerimientos de uso; infraestructuras, por tanto, que inventaron nuevas formas espaciales para la plaza, a través de la lectura (biblioteca), del juego y el recreo (zona infantil), del cuidado y la atención (zonas de comidas y enfermería).

Foto de Julio Albarrán

(iii) La acampada se instaló reflexivamente en Sol. Las asambleas y grupos de debate dieron cuenta, quizás como nunca antes en nuestra historia urbana reciente, del tan manido concepto del ‘espacio público’ como espacio de encuentro, debate e intercambio. En la plaza se hablaba, se debatía y polemizaba. Pero #acampadasol fue varios pasos más allá, al infraestructurarse ella misma en comisiones de pensamiento, de respeto, de inmigración, etc. El pensamiento no era algo que se hacía sobrevolando la plaza sino desde y con la plaza misma.

(iv) La acampada inventó nuevos géneros del relato urbano, nuevos lenguajes e iconografías de la re/presentación, nuevas maneras de contar la experiencia de habitar la plaza, de des-plazarse por y con ella: a través de fotografías, de tuits, dibujos, enlaces, cartografías, listas de distribución, mensajes de texto, etc.

Es en este contexto que regreso al tema de la participación, pues a la luz de lo dicho uno no puede sino preguntarse si acaso no deberíamos ser nosotros, los ciudadanos, quienes convocáramos a la administración a participar, visto que es ésta quien ha permanecido al margen del más importante y significativo ejercicio de pensamiento colectivo en torno a la plaza en mucho tiempo, quizás incluso en toda su historia.

2. Teoría.

En esta sección voy a explicar por qué el repertorio de imaginarios teórico-conceptuales que adornan la propuesta me parece decepcionante e impropio de la tarea que nos ocupa. Para ello pasaré de puntillas por algunos de las propuestas más sugerentes de la teoría social y los estudios urbanos contemporáneos.

Ya dije ayer que en los términos propuestos por el Comité Científico (en el vídeo de presentación) y en el conjunto de retóricas que invitan a la participación, el proyecto se instala cómodamente en los imaginarios urbanísticos del pensamiento cosmopolita y humanista de los años 1960-70s. A mi entender esto, además de un error que no da cuenta de las capacidades que Sol ya ha demostrado (como he apuntado arriba), demuestra una vergonzosa auto-complacencia intelectual.

(i) Sobre la participación.

La participación está muerta sociológicamente. Muerta. Hoy no es más que un dispositivo y una retórica de marketing.

Valga como ejemplo esta lista de reinvenciones sociológicas de la participación en estudios de desarrollo y economía política durante los últimos 20 años: ‘state – civil society relations’, ‘participatory development’, ‘empowerment’, ‘upstream engagement’, ‘people’s planning’ o ‘community stakeholdership’, entre otros. Dicho de otro modo, lo único que la participación ha conseguido en este tiempo ha sido su re-articulación como aparato discursivo.

La participación, en suma, no es otra cosa que una figura de simetría retórica: un doble gesto que inventa a un supuesto ‘participante’ a la par que lo re-equilibra en su relación con nosotros (e.j. A. Maranta, M. Guggenheim et. al, ‘The reality of experts and the imagined lay person’, 2003). Prueba de ello es que son siempre las administraciones las que llaman a la participación. Pero, como he dicho arriba, ¿acaso no deberíamos ser nosotros quiénes les invitáramos a sumarse a los procesos de reflexión e infraestructuración colectiva que ya están en marcha en la ciudad?

(ii) Sobre las infraestructuras.

La historia de las ciudades ha estado siempre ligada a la historia de la infraestructura: del transporte de mercancías y personas, y de las comunicaciones. La ola de digitalización que hoy atraviesa el pensamiento urbano – en su vertiente menos interesante, en nombre de las ‘smart cities’ o ciudades inteligentes – no es por tanto más que un episodio más de esta historia.

Ahora bien, desde hace aproximadamente diez años la teoría urbana ha empezado a abordar el problema de las infraestructuras desde otro lugar que el meramente accesorio: las infraestructura no como algo superpuesto a la ciudad, al interior de lo cual circulan cosas (personas, coches, mercancías, datos), sino como un proceso social en sí mismo. El desafío, claro, radica en dilucidar en qué pueda consistir eso de que lo social se infraestructure a sí mismo.

Es así que los conceptos teóricos que con mayor solvencia han explicado la naturaleza de las transformaciones de la ciudad contemporánea en la última década son nociones todas que apuntan a una sociología de la materialidad: desde las ‘ciudades metabólicas’ (E. Swyngendouw) a las ‘ciudades sentientes’ (M. Shepard), pasando por las ‘ciudades cyborg’ (M. Gandy), el paradigma emergente de las ‘ciudades post-red’ (O. Courtard) y las ‘ciudades experimentales’ (H. Bulkeley), o la ya referida vulgaridad de las ‘smart cities’.

Me temo que me llevaría demasiado tiempo explicar cada una de estas nociones. Pero tampoco hace falta. Lo que nos vienen a decir es que los problemas urbanísticos más acuciantes se abordan hoy desde el paradigma de la experimentación: apostando por espacios y dinámicas que ponen en crisis y cuestionan su sostenibilidad tecno-infraestructural, sus modelos de gobernanza, sus sistemas expertos, las formas de propiedad y circulación de datos e información, las tecnologías de visualización y ambientación que permiten descubrir, pero también deslegitimar, a nuevos actores, objetos y dispositivos en un entorno urbano. La ciudad hoy está en vilo, (re)descubriendo nuevos lenguajes, semiologías y procesos ecológicos. #acampadasol emergió en su día como un prototipo tal de gobernanza experimental de la ciudad (‘de una ciudad en pequeñito’, como se decía en la acampada).

En este contexto invitar a pensar Sol desde el ‘espacio público’, la ‘diversidad’ o el ‘multiculturalismo’ no es tanto un anacronismo como una imprudencia. No sólo no responde a las exigencias del urbanismo contemporáneo, sino que da la espalda a las capacidades experimentales que la ciudadanía, por sí sola, ya ha demostrado.

SALSÓDROMO!!

5 octubre, 2013
19:00a23:00

Últino salsódromo del año en El Campo de Cebada

La mejor salsa newyorquina de los años 70 se apoderará de Madrid este fin de semana, de la mano de los DJ’s Mcat y Salsa Emsemble. Podrás disfrutar de esa mezcla compuesta por Guaracha, Guaguancó, Rumba, Son, entre otros géneros que dieron vida a la mejor salsa de todos los tiempos, según los entendidos. Así que si quieres ecuchar el mejor sabor latino y poner a mover los huesos, no faltes a la cita.

Además si quieres aprender a bailar tendremos desde las 19:00 horas una clase de introducción a la Salsa con Sabor y Bembe de la mano de Manu Ramos Reyes a partir de las 19:00 horas, calentando el #SalsodromoMadrid con nuevas y nuevos bailadores!!

 

Salsaludos!!

[email protected]

https://www.facebook.com/la.parceria

Free Culture Forum

FREE CULTURE FORUM | 25 de octubre 2013 - De 10h a 21h - Arts Santa Mònica de Barcelona (La Rambla, 7)

El FCForum es el mayor evento de tecnopolítica del Estado español y este año alcanza su 5ª edición.
http://www.2013.fcforum.net/
Entrada libre.

El Foro Internacional de Cultura Libre (FCForum) es una red internacional que acompaña los oXcars. Es su vertiente práctica. Construye y coordina un marco global de acción y una agenda común para temas relacionados con la cultura libre y el acceso al conocimiento y tiene gran proyección internacional a nivel de la sociedad civil y de numerosas instituciones.

En esta edición se abordará la Democracia Digital a través de los siguientes temas:
- Creatividad, cultura y conocimiento: Nuevos modelos de acceso y producción
- Ciencia de Datos. Posibilidades y limites del Big Data
- Democracia de Red
- Dinero electrónico y moneda distribuida. Fortalezas y debilidades

http://oxcars13.whois-x.net
#oxcars13
http://www.2013.fcforum.net
#FCForum201

LOS OXCARS Y FREE CULTURE FORUM (FCFORUM) 2013 - 24 y 25 de octubre 2013

Barcelona, un año más se convierte en la capital de la cultura libre y la defensa de los derechos digitales

24 de octubre 2013 - 20,30h - Sala Apolo de Barcelona (Carrer Nou de la Rambla, 113)

Los oXcars, el mayor evento de cultura libre de todos los tiempos llega a sus 6ª edición
http://oxcars13.whois-x.net

Este año contaremos con grandes artistas y geniales personalidades en la defensa de la libertad digital como el abogado David Bravo con el show “Nosotros los Radicales” alzándose frente a las agresiones a la libertad de expresión implícitas en la ley Sinde-Wert-Lassalle y en la próxima reforma al código penal que criminaliza la libre circulación de la cultura.
David Bravo será el centro de una gala donde participarán otros destacados exponentes de la cultura libre y del activismo como el grupo KASHBA; Paul Borons, el genial creador de “Odio las mates”; Toque a Bankia y su herramientas de boicot; Robocicla, My Open Source Cure, SCANN, OCAX, Petra Cortright y muchas otras sorpresas.
http://oxcars13.whois-x.net/programa/

¡Las entradas ya están a la venta! http://oxcars13.whois-x.net/info/

2 de Octubre - Día Internacional de la No-Violencia

Con motivo del Día Internacional de la No-Violencia, diversas agrupaciones que trabajan en esa línea convocan a un acto el próximo miércoles.

2octubre-ok

Se iniciará el acto a las 19:00h con las actuaciones de Cristian Navarra y del grupo Particulares. Simultáneamente habrá una representación teatral titulada “las gafas del sistema” y diversas actividades de concienciación e intercambio.
A las 20:00 un presentador sorpresa hará la presentación del acto y a continuación habrá algunas intervenciones breves para enmarcar el sentido y alcance de la No-Violencia Activa en relación a las diversas formas de violencia que nos encontramos a diario: física, económica, psicológica, sexual, religiosa, racial, etc. Se cerrará este bloque con un pedido conjunto por la Paz y la No-Violencia.
A partir de las 21:00h continuará la jornada con varias actuaciones de rap y hip-hop, hasta el cierre a las 22h.
¡Os esperamos a todos/as con vuestro mejor espíritu solidario y no-violento!

MARTES DE COMEDIA!!

2 septiembre, 2014
21:00a23:00

Toca reír por la gorra :) )

MCC

22S Piscinazo III: ¡Mójate por tu piscina!

22 septiembre, 2013
1:00

856755_10151605310490614_772138150_oOrganiza: Asamblea Austrias

Cuándo: Domingo 22 de septiembre de 12:00 a 22:00 horas
Dónde: Campo de Cebada, Solar de la calle Toledo frente al <M> Latina (línea 5)

Evento: facebook.com/events/434611376658084 (en código qr)
Cartel: colorblanco y negro

Programa:

  • 12:00 Pilates con Grupo de Pilates de la Latina
  • 13:00 Gynkana con las Niñas CorruPPtas
  • 15:00 Comida Senegalesa
  • 16:30 Step con la CGT
  • 17:30 Pasacalles alrededor del mercado
  • 18:00 Despliegue de la pancarta (**) en uno de los muros de la Cebada
  • 18:30 Musicote con Juan Maltés y Machuca + performance de baloncesto
  • Durante todo el día: Mercadillo

(**) Durante todo el día habrá una pancarta gigante para que las vecinas expresemos lo que sentimos por la pérdida de la piscina.

El piscinazo es una acción festiva que se realiza anualmente desde 2011 y que surgió para denunciar la ausencia total de dotación deportiva en el distrito centro, donde viven 160.000 personas, desde que en 2009 se derribo el único polideportivo existente.

En el solar que dejo nació El Campo de Cebada donde las vecinas y vecinos del barrio no solo expresan su creatividad si no que también luchan por sus derechos.

Con este animo se convoca este 22 de septiembre el Piscinazo III: Si quieres repetir la experiencia, si quieres sumarte por primera vez, si lo viste desde fuera y ahora lo quieres ver desde dentro… esta es tu oportunidad ¡Mójate por tu piscina!

Ediciones anteriores:

  • 2012: youtube.com/watch?v=TOojz0RZJ8c - fotos + fotos
  • 2011: youtube.com/watch?v=MPcFiJ0yg0w

 

“ÁREA DE DESCANSO” - CINE DE VERANO de Michael Aguiló

Jueves 12 - 22.00

ÁREA DE DESCANSO

ÁREA DE DESCANSO

Sinopsis:
Cosmos es un polaco de 55 años y conductor de autocares que viaja con su vehículo cargado de turistas hacia España. Durante el trayecto sufre una avería y se ve obligado a detenerse en un área de descanso a las afueras de Burgos. Es el comienzo de dos semanas de pesadilla, en las que Cosmos tendrá que vivir en su cabina, sin luz, sin agua y sin comida mientras espera la llegada de la ansiada pieza de repuesto…

Dirección y guión de Michael Aguiló
Intérpretes: Alex Angulo (Mayor Guardia Civil), Antonio Resines (Camionero feliz), Emma Suárez (Eloísa), Manuel Morón (Manolo), Emilio Buale (El negro), Juan Sanz (Guardia Civil Sandino), Txema Blasco (Abuelo), Jaroslav Bielski (Cosmos), Ewa Kasprzyk (Katarzyna), Sara Bibang (Wambara)

17 candidaturas a los premios Goya 2013

http://premiosgoya.academiadecine.com/candidaturas/pelicula.php?m=peliculas&id=1467

Plataforma de Artes Escénicas del Campo de Cebada

10 septiembre, 2013
21:30a23:00

El próximo Martes día 10 a las 21.30 hs. hemos convocado una reunión para presentar la Plataforma de Artes Escénicas de El Campo de Cebada. Una plataforma que surge de la necesidad de poner freno al deterioro de nuestro oficio en una ciudad que entendemos cada vez más alejada de quienes intentamos hacer de los escenarios un modo de vida.

No hay ninguna consigna concreta, sencillamente se trata de reunirnos, compartir nuestras ideas y tratar de llegar a acuerdos para la realización de acciones concretas encaminadas a devolver la dignidad a nuestra profesión.

Proyectaremos un pequeño docu que hemos realizado con un resumen de los Festivales de Circo y Artes escénicas realizados en verano a partir de los cuales surgió la idea de esta plataforma.

Os pedimos que confirméis asistencia y que lo difundáis entre quienes penséis que puedan estar interesados en asistir. Nos vemos en el Campo

PARES

SALSÓDROMO

7 septiembre, 2013
20:00a23:00

salsodromo12

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Buen baile y buena rumba

Una tarde llena de sabor latino, Salsa newyorkina, 70´s
Salsa na´ma´ más

info. [email protected]

Evento en facebook:

https://www.facebook.com/events/208757395956362/?fref=ts

“EL COSMONAUTA” CINE DE VERANO

Jueves 22 agosto - 22.00

‘Una película hecha por más de 5000 personas’
Dirigida por Nicolás Alcalá

El Cosmonauta

Sinopsis:
En 1975, el primer cosmonauta ruso que llegó a la Luna no consiguió regresar. Se le dio por desaparecido en el espacio. Él, sin embargo, a través de fantasmales mensajes de radio, afirma que ha vuelto a la Tierra, pero que la ha encontrado vacía, sin un alma. Su irreal presencia y su voz irán destruyendo poco a poco el mundo de sus seres queridos. (FILMAFFINITY)

Sobre El Cosmonauta:
Es una película española de ciencia ficción, o de historia ficción, estrenada en mayo de 2013. Fue filmada en Letonia, Rusia y España, en idioma inglés. Ambientada en la antigua Unión Soviética durante la época de la carrera espacial, en un supuesto viaje a la Luna.

Financiada en gran parte mediante la fórmula del micromecenazgo o financiación colectiva a través de pequeñas donaciones.2 En su distribución recurre simultáneamente a todos los sistemas: estreno convencional en salas de cine, emisión en TV, venta de libro con DVD, y acceso gratis en Internet.

http://es.cosmonautexperience.com/

https://vimeo.com/59640382

Exposición itinerante “Fearful Visions – Visionary Ideas. Europe’s Youth on the Move”

 

Los días 23, 24 y 25 de agosto estará en el Campo de Cebada la exposición itinerante “Fearful Visions – Visionary Ideas. Europe’s Youth on the Move”, proyecto organizado por la asociación alemana Network for Intercultural Communication y en el que participan jóvenes de varios países europeos.

La exposición propone reflexionar sobre nuestros miedos y buscar alternativas para transformarlos en motor de cambio.

Estaremos por la mañana desde las 10.00 y por la tarde hasta las 22.00.

¡Os animamos a participar!

Fearful Visions

Paloma Indignada 2013

Hace dos años, cuando llegó agosto, creímos que esta plaza merecía ser otro rincón de celebración de las fiestas de nuestro barrio. Quisimos aprender a bailar a la manera castiza y tomamos la baldosa. Hace un año repetimos la jugada. Y como somos muy de cuidar las tradiciones, este año no iba a ser menos. Ya están aquí las fiestas de la Paloma Indignada 2013.

JUEVES 15 DE AGOSTO - 18:00 horas en CAMPO DE CEBADA

Ayúdanos a difuindir, invita a tu gente: https://www.facebook.com/events/500034903405991

Asamblea Popular de los Austrias 15M

cartel1

 

SALSÓDROMO

10 agosto, 2013
20:00a23:00
20:00a23:00

Bailen con ls punta del pie!!

Bailen con la punta del pie!!

Regresa el Salsódromo después de celebrar el primer año!

Sábado 10 de agosto
20:00 horas

Dj´s :
Salsa Emsemble
Mcat

Grupos de baile: Sabor y Bembe, Salsearte libre!

DIBUJO MADRID

6 agosto, 2013
20:00a22:00
20:00a22:00

dibujo-madrid. reino-magico

(un)Happily EverAfter: Historias no contadas del Reino Mágico.

¿Qué es de esas parejas ideales que rebosantes de alegría son modelos a seguir? ¿Qué es de ellos cuando el compromiso, la rutina y la carga de lo cotidiano entran en escena?

Echemos un vistazo a esas historias que nunca nos contaron de personajes universales.

CINE DE VERANO “ALACRÁN ENAMORADO” de Santiago A. Zannou

8 agosto, 2013
22:00

“ALACRÁN ENAMORADO (2013)
Por cortesía de Alta Films y Morena Films

ALACRÁN ENAMORADO -  8 agosto 22:00

ALACRÁN ENAMORADO - 8 agosto 22:00

Sinopsis
ALACRÁN ENAMORADO es una fábula urbana de superación que cuenta la historia de Julián (Álex González), un chico de barrio que junto con su mejor amigo, Luis (Miguel Ángel Silvestre), integra un grupo de violentos neonazis liderado por Solís (Javier Bardem). Julián empieza a entrenar en un gimnasio y se ve transformado por la disciplina del boxeo, la nobleza de su entrenador, Carlomonte (Carlos Bardem), y el amor de una joven mulata, Alyssa (Judith Diakhate). Julián intenta alejarse de su antiguo grupo, pero Luis no puede permitir que abandone “la manada”. (Alta Films)

http://www.altafilms.com/site/fichas/alacran_enamorado

http://www.alacranenamorado.com/la-pelicula/

CINE DE VERANO “LA SAL DE LA TIERRA”

Jueves 1 Agosto - 22.00
La Sal de la Tierra

“LA SAL DE LA TIERRA”
Director: Herbert Biberman
Duración: 94 minutos
Guión: Michael Wilson
Música compuesta por: Sol Kaplan
Reparto: Rosaura Revueltas, Will Geer, Clinton Jencks ,Juan Chacón, Will Geer, Mervin Williams, Frank Talavera…

La huelga que protagonizaron unos mineros de Nuevo México supuso una dura y amarga batalla, pero contaron en todo momento con el apoyo de sus mujeres. Controvertido melodrama semidocumental en el que intervienen personajes reales,pero que tuvo que afrontar innumerables problemas durante y después del rodaje: el director, el productor, el guionista, el compositor y el actor Will Geer figuraban entonces en la “lista negra” del Comité de Actividades Antiamericanas del senador McCarthy. Hoy en día, en cambio, es una de las pocas películas que se conservan en la Librería del Congreso de los Estados Unidos por su valor histórico y cultural. (FILMAFFINITY)

Más: http://es.wikipedia.org/wiki/La_sal_de_la_tierra

“Los Ojos de la Guerra”

nt_12_LosOjosdeLaGuerra-Interior

‘LOS OJOS DE LA GUERRA’
de Roberto Lozano Bruna
jueves 25 - 22.00 en CINE DE VERANO
Intervienen: Gervasio Sánchez, David Beriain, Sergio Caro, Hernán Zin, Mikel Ayestarán, Arturo Pérez Reverte, Ramón Lobo, Javier Bauluz…


http://www.losojosdelaguerra.es
https://www.facebook.com/events/348043635326051/?context=create

ojosdeguerra02


ojosdeguerra01

AGRADECIMIENTO A L@S ARTISTAS

Poster-web

Hand Made Urbanismo / ElCampodeCebada 3. The Rehab of Public Space.

8 julio, 2013 16:00a12 julio, 2013 20:00

HMU3-ECDC-REHAB

Ya se ha convertido en tradición, llega el verano y llega “Hand Made Urbanismo” a El Campo de Cebada. Un taller que este año se incluye dentro de las prácticas de la Universidad del “Campus de Cebada” que empieza hoy. Un taller que une al PEI de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (esta ocasión con cerca de 80 estudiantes) con los vecinos más activistas de La Latina. Un taller donde estudiamos la capacidad ciudadana para intervenir en el urbanismo de la ciudad utilizando la escala más pequeña, un urbanismo fabricado con las manos.

Durante toda la semana del 8 al 12 de Julio, desde las 16 horas, estaremos trabajando en esta tercera ocasión en lo que hemos llamado “The Rehab of Public Space”. Rehabilitando El Campo de Cebada, a través de seleccionar y resolver enunciados muy precisos y necesarios, combinando formas de hacer sencillas, con la investigación universitaria que propone el PEI de Bogotá.

Si eres vecino de la Cebada y quieres proponer la resolución de un problema, si quieres apuntarte al taller y trabajar codo con codo en la construcción de tu plaza o si te quieres pasar por la cebada simplemente a ver el ambiente, HAND MADE URBANISMO es tu taller.

*Hand Made Urbanismo - El Campo de Cebada 3. The Rehab of Public Space, un taller de Zuloark con Basurama, desarrollado gracias al PEI de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.



Acceder

RSS Feed. This blog is proudly powered by Wordpress and uses Modern Clix, a theme by Rodrigo Galindez.