Archived entries for Cosas que pasan

¿Energía para quién y a qué precio?

 

QuimboLas comunidades frente a los impactos de Endesa-ENEL en Colombia. El caso de la presa hidroeléctrica de El Quimbo. Y la lucha por otro modelo energético.

Cuándo: Viernes 31 de mayo
Hora: 19:30 h.
Dónde: Campo de Cebada (Metro: La Latina - justo a la salida)
Participa: Miller Dussán (Asociación de Afectadas/os por la Hidroeléctrica El Quimbo, Colombia)

Organizan: ACSUR-Las Segovias, Ingeniería sin Fronteras, Izquierda Anticapitalista, MOVICE, Plataforma Justicia por Colombia (Comité Oscar Romero, CEAR, Ecologistas en Acción, IEPALA, Mundubat, OSPAAAL y Paz con Dignidad)

Con la colaboración de: Asamblea Popular del barrio de los Austrias 15M, El Campo de Cebada y la Asociación de Vecinos de Centro-La Latina (AVECLA)

Evento de facebook: https://www.facebook.com/events/394023477377751/

Y después CINE a la fresca!!

 

VI Jornadas Agroecológicas de Lavapiés

VI Jornadas Agroecológicas de Lavapiés

¡Este año las jornadas suben a la Latina!

La Red de Grupos de Consumo de Lavapiés (RAL) celebra la sexta edición de estas Jornadas en las que consumidores y productores de las red se reúnen y ponen en común necesidades y objetivos y a las que invitan a todos los vecinos para que conozcan otras maneras de consumir y de convivir más sostenibles!

Programa:

Viernes 24 de mayo

21:30 h - Cine Fórum “¿Podremos cambiar los modelos de producción y de consumo?” Documentales sobre Soberanía Alimentaria, Consumismo y Agroecología . Debate posterior

Sábado 25 de mayo

De 12:00 a 14:00 h - Taller Infantil Huerto Ecológico- Charla-coloquio Mercado Social y Decrecimiento

Domingo 26 de mayo
De 11:00 a 14:00 h - Feria Encuentro de Productores Ecológicos
De 14:30 a 16 h - Comida Popular
16:00 h - Sobremesa: Teatro Compañía Cactus
17:00 h - Taller Teatro Infantil Semillas: Asoc. EnClave, para los más peques
17:00 h - Taller Montagrupos ¡Ojo! Este taller será en Tabacalera!!
17:00 h - Debate / Mesa redonda “Construyendo la Soberanía Alimentaria: Complicidades entre productores y consumidores”

¿Te lo vas a perder?

Evento de Facebook: https://www.facebook.com/events/664516206908228/

El Campo de Cebada GOLDEN NICA en Digital Comunities

golden-nica-cebada
.
Nos complace comunicarles que El Campo de Cebada, con todas sus letras, ha sido galardonado este 2013 con el premio GOLDEN NICA en la categoría de Digital Communities, el máximo galardón que concede Prix Ars Electronica, uno de los premios anuales más importantes en los campos del arte interactivo y electrónico, animación, cultura y música digital.

Queremos agradecer a mucha gente haber confiado en un proyecto como este y la mejor manera que tenemos es la de comprometermos a convertir la GOLDEN NICA en un hecho pro-activo, intentando que este momento sirva para seguir construyendo confianzas y amplificando las estéticas para que estas formas de construir ciudad contagien cada vez más esferas públicas.

Queremos también decir que no nos sentimos solos en este premio, esperamos que lo sepamos transmitir pero este premio es también para muchos otros proyectos y plataformas parecidas. Somos muchos los que queremos participar de otra manera en lo que sucede en nuestra ciudad y este premio es un poco para todos.

Pero sobre todo queremos agradecer a todos los que han hecho posible este premio día a día. Este premio es para mucha gente, para más gente de la que cabe en una lista de agradecimientos. ¡Qué emoción! Así es la ciudad que estamos construyendo, un premio que puede sentir como suyo todo el mundo que ha participado de cualquier manera en el proyecto de El Campo de Cebada y somos muchos. Seguiremos trabajando.

Si queréis saber más información sobre Ars Electronica, sobre el premiazo que nos ha caído o sobre el resto de premiados y mencionados os recomendamos ver su página web, leer las propuestas mencionadas y galardonadas no hace sino dar mucha más categoría a este momento. GRACIAS A TODOS.
http://www.aec.at/prix/en/gewinner/#digitalcommunities

FIESTÓN en EL CAMPO DE CEBADA

19 mayo, 2013
11:00a23:00

fiesta CEBADA
.

El Campo de Cebada sigue cumpliendo años, y de vez en cuando nos apetece juntarnos a todos, disfrutar, pasar rato en la calle y seguir pensándonos. Por eso este año estamos preparando un fiestón de aupa, que además servirá para poder sacar algunos fondos para el mantenimiento de este trocito de ciudad. Será este DOMINGO 19 de MAYO e intentaremos transparentar al máximo lo que allí suceda.

La presencia de cada uno de vosotros en EL CAMPO DE CEBADA, supondrá ayudas en el mantenimiento de la ciudad del día a día, ya que con ello aseguraremos mantenimiento de una parte de las canchas de fútbol, del equipamiento para huertos y jardines, de la reposición de algunas herramientas de uso general o de que la manguera llegue al baño.

La fiesta incluirá una multitud de actividades de lo más variopinta y durará desde las 12 de la mañana hasta una hora prudente por la noche. Si venís podréis participar en un mercadillo cultural, en campeonatos de fútbol y baloncesto, en un concurso de tortilla de patatas, en diversas actividades para niños y no tan niños y por supuesto podréis disfrutar de música en directo y auténtico roce vecinal.

Si queréis estar al tanto de lo que acontece o apuntaros a colaborar podéis estar al día en el evento creado online. FIESTA EN LA CEBADA.

Abrazos y cebada para todos!

Estreno en Madrid del documental «15M: Málaga despierta»

14 mayo, 2013
21:00

Durante más de 14 meses, el colectivo 15MMálaga.cc [http://www.15mmalaga.cc/] ha trabajado de manera colaborativa y horizontal para contar la movilización ciudadana a raíz del 15M en la ciudad andaluza.

«15M: Málaga despierta» se estrenó el pasado 24 de abril en el VIII Festival de Cultura Libre de La Casa Invisible en Málaga y se proyectó en la sección oficial del Festival de Cine Español de Málaga.

El próximo 14 de mayo a las 21:00h se estrenará en el Campo de Cebada al aire libre. El acceso, como siempre, es libre y gratuito.

Estreno del documental «15M: Málaga despierta» en Madrid.

Estreno del documental «15M: Málaga despierta» en Madrid.

ÚLTIMOS DÍAS para la CÚPULA

SOLO QUEDA UNA SEMANA.
En escasos 7 días concluirá la segunda ronda del Crowd-Founding para la cúpula de “El Campo de Cebada”. Un proyecto abierto para seguir investigando, sobre como implementar nuevas infraestructuras en el espacio público y como diseñar modelos para tejer redes pro-activas ciudadanas. Porque vamos a construir una cúpula física, pero además se van a construir muchas relaciones, interacciones y desarrollos que no tienen que ver solamente con lo físico.

Necesitamos darle el último empujón en estos 7 días y conseguir el mayor apoyo posible. Entre todos/as podemos, anímense los rezagados que es ahora o nunca (bueno, esto siempre se podrá hablar), pero no perdáis vuestra oportunidad. Se ofrecen grandes recompensas.

Justo cuando termine la campaña, empezaran a comunicarse las primeras sesiones de trabajo en las que juntarnos todos los que queramos aportar para diseñar y construir este techo para El Campo de Cebada.

Aquí el link a goteo.
http://goteo.org/project/cupula-geodesica-campo-cebada

6 de Abril a partir de las 12:00h.¡¡¡En Defensa de la Sanidad Pública!!!

Queremos juntarnos vecin@s, trabajador@s y usuari@ en un espacio de debate y propuestas con la intención de crear una red en defensa de la sanidad pública que aterrice y acerque el problema del desmantelamiento de los centros de salud a todas las personas que nos vemos afectadas por ello, en este caso en el distrito Centro de Madrid. Con este objetivo hemos preparado un acto el día 6 de abril por la mañana, a partir de las 12:00 horas en el Campo de la Cebada (Metro La Latina), que consistirá en una ponencia explicativa de lo que supone y cómo se está llevando a cabo la privatización y desmantelamiento de la Sanidad Pública en Madrid y después una puesta en común de problemáticas concretas de los CC.SS de nuestro distrito y propuestas de acción ciudadana de rechazo a sus planes de negocio. Tras el acto podemos comer junt@s para intercambiar impresiones y disfrutar un rato de la buena compañía.

Muchas gracias a tod@s, os esperamos.

¡La sanidad No se vende, se defiende!”

 

GRITO ROCK MADRID 2013 en El Campo de Cebada

15 febrero, 2013
16:00a22:00
16 febrero, 2013
12:00a22:00

Un Nuevo Mundo es Posible y está ahí al ladito.

GRITO ROCK MADRID 2013
viernes 15 y sábado 16 de febrero

GRITO ROCK MUNDO llega a su séptima edición en 2013 en una red que aúna ya 300 ciudades en 30 países de cuatro continentes.

Por primera vez España se suma al gran evento y GRITA desde Madrid a través de un completo programa de artes integradas con la música como principal protagonista.

GRITO ROCK reivindica la cultura libre y la producción colaborativa en oposición a las prácticas tradicionales en la industria cultural y la agresividad del libre mercado en el mundo de la cultura.

También se suman Nigrán y Vigo en Galicia el viernes 22 y el sábado 24 de febrero.

El GRITO ROCK es un festival mundial y multidisciplinar basado en la cultura libre y la producción colaborativa que forma parte de una Red Global de Música y Artes que crece cada vez más y grita y defiende que Otro Mundo Es Posible.

Este festival colaborativo nació en Brasil en 2006 como circuito cultural entre varias ciudades para la celebración de conciertos de rock y con el objetivo de posibilitar la circulación entre ellas de las bandas participantes.

Tras el éxito de aquella edición, 6 años después el Festival se ha convertido en referencia internacional por su metodología basada en la colaboración y la autogestión como alternativa a los modelos de producción cultural tradicionales, llegando a celebrarse en 2012 en 200 ciudades de 20 países del continente americano.

Además, ya no se circunscribe solo a conciertos de rock, sino que abarca toda una serie de artes integradas a través de diferentes campañas, así como talleres y actividades que le otorgan una dimensión multidisciplinar y formativa que favorece la transmisión abierta de la cultura, de las expresiones artísticas así como de su modelo y tecnologías de producción y gestión.

El GRITO ROCK se organiza en cada ciudad de múltiples formas, desde el formato básico de concierto hasta toda una serie de campañas y acciones que abarcan eventos en espacios públicos y privados, desde el cine al circo pasando por la video instalación o el arte urbano, y cuyos ejes se articulan en torno a las premisas de la cultura libre. Todos los datos y agendas son compartidos para que cualquiera pueda servirse libremente del conocimiento y tecnología que el propio festival genera.

Hoy en 2013, GRITO ROCK se celebra en 300 ciudades de 30 países, y MADRID es una de las ciudades de este lado del atlántico que va a GRITAR en una Red Global de Música y Artes. Una red que crece y crece como alternativa a la agresividad del libre mercado controlado por los grandes sellos y discográficas, y que tiene como objetivo visibilizar y potenciar una nueva narrativa global que rompe con las reglas de la industria cultural tradicional basada en el derecho de autor y que nos dice que Otro Nuevo Mundo es Posible.

En Facebook:

https://www.facebook.com/events/322422447878464/?fref=ts

 

cartel pmpleo

Carnavales para peques

8 febrero, 2013
11:00a12:00

 

Grey Elephant, un centro de nuestro barrio, invita a los niños de entre 1 y 3 años y a sus padres o cuidadores, a disfrutar de las fiestas de Carnavales, en el Campo de la Cebada.

El próximo viernes 8 de febrero, de 11:00am a 12:00 pm, aproximadamente,
nuestros peques de Little Grey Elephant quieren invitar a todos los niños y
niñas del barrio a compartir un rato alegre y divertido.

Grey Elephant es un lugar especial, abierto a talleres y proyectos creativos para niños y padres. Dentro de sus proyectos se encuentra el de Little Grey Elephant donde asisten niñas y niños entre 1 y 3 años a jugar y crear en horarios flexibles de mañana.

Deseamos aprovechar estos Carnavales, para compartir una mañana jugando, cantando y bailando en inglés y en español; pasándolo a lo grande! Los esperamos!

 

IMAGEN LUDOTECA 30 NOVIEMBRE

Street Workout en La Cebada

19 enero, 2013
12:00

Ya lo vinimos avisando hace tiempo, el deporte en La Cebada iba a estar presente de la mano de Barbarrio.

Este sábado, Vitin y Aleja de Barbarrio organizan una quedada con todos los grupos de street workout de Madrid para pasar un día de unión y que la gente se pase a ver este deporte.

De 12 a 16 horas se harán actividades donde puede participar todo el mundo y de 16:00 a 18:00 exhibición workout.

Mira el evento en Facebook!

Más info:

https://www.facebook.com/BARBARRIO?fref=ts

 

BARBARRIO 19 DE ENERO

 

Exposición EnCinta y Jukebox humano en El Campo de Cebada

20 enero, 2013
13:00

El próximo domingo 20 de enero a partir de las 13h contaremos con Margott Vaum, una cantante que podrá reproducir, como lo haría un Jukebox, las canciones que más os gusten de una lista que cuenta con ¡¡más de 100 éxitos!!

Si tenéis twitter podéis ir eligiendo las canciones con el hastag #play + la canción; también podéis votar en nuestro evento de Facebook o en el propio concierto!

Además en la valla de obra que rodea El Campo de Cebada podréis encontrar también más de cien cajas de cassettes recopiladas por LagaleriadeMagdalena para su proyecto #EnCinta que no tendrán cinta en su interior pero sí una carátula con una lista de canciones y un enlace para oirla en internet, concretamente en la página LagaleriadeMusica.tumblr.comcreada al efecto.

Cada una de las listas de música ha sido seleccionada por una persona distinta: desde Paco Clavel, a Bigott pasando por Perico Sambeat o el ilustrador Puño y todas son #RegalosUrbanos para que se lo lleve quien quiera!!

Canciones para el concierto aquí: Concierto canciones

Más info:

lagaleriademagdalena y margott vaumConcierto cartel

 

Próximamente, talleres de StreetWorkout de Barbarrio

 

¿Estáis en forma…?…

En breve Barbarrio comenzará los talleres de street workout en El Campo de Cebada. Os dejamos este tutorial para que os vayáis poniendo en forma. Y luego… alehop!

watch?v=4jqXm1sOCYE

 

Video grabado durante el PISCINAZO II

watch?v=ta98hQ7PNo

watch?feature=player_embedded&v=TiAsS8qNhts#

Para encontrarlos en Facebook:

https://www.facebook.com/BARBARRIO?ref=ts&fref=ts

 

próximamente…

 

 

La lucha del VIH en el mundo: aportaciones desde La Cebada

30 noviembre, 2012
19:00

Como todos los años, los alumnos y alumnas de la escuela de teatro Cuarta Pared, coordinados por Adolfo Simón, organizan una acción de concienciación socio-artística en apoyo al día mundial de la lucha contra el Sida.

Este año la acción se focaliza sobre el día de día de las personas que conviven con esta enfermedad. Nos hemos querido acercar a ellas y comprender cuales son sus problemas diarios, y cómo varían en cada parte del mundo.

Es una pequeña aportación desde el arte para una lucha que marca un día a día de las personas.

“Don Juan Tenorio 2012”… el teatro vuelve a la Plaza.

31 octubre, 2012
21:00
1 noviembre, 2012
18:00
21:00

La Plaza de la Cebada recupera la tradición: Madrid contará, por segundo año consecutivo, con la representación de Don Juan Tenorio, al aire libre y con entrada gratuita, coincidiendo con la festividad de Todos Los Santos.

Nota de prensa

Don Juan Tenorio 2012 vuelve a Madrid, consolidándose como tradición, para representarse durante la festividad de Todos los Santos. Tendrá lugar a las 21.00 h. en la noche del 31 de octubre y a las 18.00 h. y 21.00 h. en la del 1 de noviembre, tres funciones únicas en un espacio urbano y singular como es El Campo de Cebada, en el céntrico barrio de La Latina. Un elenco de 40 actores y un equipo técnico-artístico formado por 50 profesionales del ámbito de la creación teatral, ofrecerán un espectáculo gratuito (aforo limitado 550 personas por función) y totalmente altruista del clásico de José Zorrilla.

7 escenarios y 7 don Juanes en pos de su amada Doña Inés

Los vecinos de Madrid tendrán la ocasión de disfrutar de uno de los grandes clásicos del teatro romántico español recorriendo siete espacios escénicos distintos. Siete diferentes actores encarnarán a don Juan Tenorio en pos de su amada Inés, encarnada también por 4 diferentes actrices. Una doña Inés, que podremos apreciar más dura, capaz de decidir su destino. Según Barló, “la dureza del claroscuro debe invadir El campo de cebada para llevar al público a una experiencia estética jamás vivida en un espacio público”.

De la oscuridad a la luz

César Barló, director de escena licenciado por la RESAD y director de Almaviva Teatro, lanzó en 2011 la idea de recuperar la tradición y devolver a las calles de Madrid a don Juan Tenorio. Y así fue. Don Juan visitó por primera vez El Campo de Cebada. Fue una visita fugaz y brillante, 3 funciones que pudieron disfrutar un total de 1.500 personas. Una explosión de luz en el centro de la ciudad de Madrid.

El barrio de La Latina tendrá una nueva visita. Es un regalo al barrio y a todo aquél que quiera asistir, con el objetivo de convertirlo en costumbre. Todos tenemos la responsabilidad, en los tiempos que nos ha tocado vivir, de aportar algo de luz a la sociedad. En palabras del director: El Teatro siempre ha sido una asamblea política donde los ciudadanos se daban lugar para discutir los problemas de la polis.Y nos debemos a este objetivo por varias razones: porque invadimos un espacio público y lo transformamos; porque elegimos un texto popular y una fiesta popular para ello; porque es nuestra responsabilidad como personas de la cultura; porque somos capaces de reunir personas en un momento en el que el individualismo se muestra como única realidad entre nosotros; porque es muy importante que ciertos ritos se repitan de año en año…”

Campo de Cebada y AVECLA, continúan fomentando las relaciones humanas y demostrando el compromiso de los ciudadanos con su entorno. Por su parte, quisieron que repitiéramos este año la experiencia y nos preguntamos: ¿por qué no? Nosotros creamos el proyecto Don Juan Tenorio en la Cebada y este año lo queremos consolidar como una tradición de interés cultural en el barrio y en la ciudad de Madrid.

Más información:

[email protected]

@dJuanTenorio12

En Facebook: Don Juan Tenorio en La Cebada

Guerrilla de Semillas

4 noviembre, 2012
12:00

¿Te da grimilla mirar al erizado descampado enfrente de tu casa?

¿Cuando subes la persiana tus ojos dicen… ¡Qué asquete, todo sequete!?

Si quieres hacerle la guerra al cemento, ¡plantate un pimiento!

Para ello te proponemos unirte a una de las mejores y más divertidas formas de repoblar espacios públicos abandonados y zonas verdes de la ciudad: Las BOMBAS de SEMILLAS!!!

PARTICIPA:
- Taller de conservación de semillas
- Creación de Bombas de Semillas autóctonas
- Información sobre el modelo de agricultura y alimentación vigente y sus alternativas

 

Esta acción forma parte de la campaña internacional “reCAP” de Amigos de la Tierra para demandar a la PAC (Política Agraria Común) una agricultura más justa y sostenible y rechazar la agricultura industrial, intensiva y contaminante.


Más información:

 

En Facebook: Guerrilla de semillas

http://guerrilladesemillas.blogspot.com.es/

http://www.foeeurope.org/yfoee/reCAP

 

Colaboran: Amigos de la Tierra Madrid, Red de Huertos Urbanos de Madrid, Asamblea de El Campo de la Cebada.

DÍA MUNDIAL DE RECHAZO A LA MISERIA

21 octubre, 2012
12:00

“Allí donde hay personas condenadas a vivir en la extrema pobreza,

los Derechos Humanos son violados,

unirse para hacerlos respetar es un deber sagrado”.

Joseph Wresinski. 17 de Octubre de 1987

Cada año desde 1992, se celebra el día mundial de rechazo a la miseria. Es un día para escuchar la voz de los más pobres, para que tomen la palabra, para que den testimonio de su vida.

El Campo de Cebada y el Movimiento ATD Cuarto Mundo, os invitan a participar abiertamente en el rechazo a la miseria.

No te quedes en casa: ¡ÚNETE!

El OJO CoJo [cinema festival]

16 octubre, 2012 20:00a21 octubre, 2012 20:00

 

Mañana 16 de Octubre se dará inicio a las proyecciones del VIII edición del Festival de cine “ El OJO CoJO” en El Campo de Cebada.

Serán los días 16, 17, 18, 20 y 21 de Octubre a las 20h, y para más información puedes visitar la web, y en facebook: el ojo cojo o La parcería.

“Iberoamérica Muestra” : “La desazón suprema”

10 octubre, 2012
21:00

 

Este miécoles, con el medio otoño que está haciendo, más cine en La Cebada. Esta vez, una propuesta de cine-documental Colombiano.

Sinopsis:

La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo es un documental sobre el polémico escritor colombiano, residente en México. Al decidir hablar en nombre propio y asumiendo sin disimulos ni subterfugios sus amores y sus odios, Vallejo rompe con la más obstinada tradición literaria: la del narrador omnisciente que todo lo sabe y todo lo ve. El documental no sólo abarca su vasta obra literaria sino también sus múltiples intereses: el cine, la música, la ciencia y la política.

Por fín, El Pregón, en El Campo de Cebada

7 octubre, 2012
14:00

 

¡Este DOMINGO a las 14:00 primer pregón popular en el Campo de Cebada!

Todos los mensajes que han sido depositados en el buzón amarillo serán pregonados sin ningún tipo de censura.

¡Si no has dejado ninguno todavía estás a tiempo!

Esta acción se repetirá cada primer domingo de mes.

Te esperamos.

http://elpregonenzurich.blogspot.com.es/

http://elpregonenmoratilla.blogspot.com.es/

CINE AL CAER EL SOL: Deudocracia

9 octubre, 2012
20:30
20:30

El martes 9 en el marco de la Semana de Acción Global contra La Deuda la Asamblea Popular de los Austrias 15M y la Plataforma por la Auditoría de la Deuda proyectan en el Campo “DEUDOCRACIA”

Después de la película mantendremos una charla distendida con algún analista y crítico del sistema económico en el que vivimos.

“Si a tu vecino ves las barbas cortar…”

Deudocracia dibuja un claro paralelismo entre la crisis económica argentina de 1999-2002 y la actual crisis económica que vive el país heleno. Argentina es conocida como el “reflejo de Grecia en el otro extremo del mundo”, dado que su colapso económico de 1999 es muy similar a lo que puede ocurrir en Grecia si continúa con la agenda de restricciones impuesta por la troika del FMI y el BCE y la UE. Se trata de un documento de gran valor, en el cual destacadas personalidades como Eric Toussaint, Costas Lapavitsas y David Harvey, entre otros, analizan las causas que arrastraron a Grecia a la situación de endeudamiento público que para el año 2012 puede llegar al 160% del PIB.

Temas como la corrupción, el manejo de las finanzas creativas diseñadas por Goldman Sachs para disfrazar los déficit de los gobiernos griegos desde el año 2000, son presentados en este trabajo que merece verse por todos los interesados en conocer los problemas actuales.



Acceder

RSS Feed. This blog is proudly powered by Wordpress and uses Modern Clix, a theme by Rodrigo Galindez.