El Proyecto

El proyecto “El Campo de Cebada”

En este contexto surge el Proyecto de “El Campo de Cebada”, una iniciativa vecinal para la reactivación temporal del espacio urbano que ocupa el solar de la Plaza de la Cebada, en Distrito Centro, llevada a cabo por un grupo de personas que han decidido juntarse y crear una asociación vecinal llamada también “El Campo de Cebada”.

Desde el mes de septiembre de 2010, con el éxito de la experiencia “Isla Ciudad” realizada por el colectivo francés de arquitectura Exyzt, que los vecinos del barrio valoraron muy positivamente, se genera una dinámica de reuniones vecinales en las cuales se hace visible el interés colectivo en la existencia de equipamientos lúdico-participativos y necesarios para el barrio.
De esta manera se ha puesto en marcha el proceso de participación ciudadana, como continuación de la iniciativa “Isla Ciudad” para la definición y desarrollo de la asociación. Esta cuenta con vecinos que proceden de diversas áreas profesionales, sociológicas e ideológicas, lo que permite una primera caracterización del proyecto: su espíritu abierto a la participación de todos.
“El Campo de Cebada” se plantea como alternativa temporal para la reactivación del solar, actualmente cerrado y abandonado, sólo durante el tiempo en el que las obras previstas para su nuevo uso no se lleven a cabo. Ya que se prevé que pasen años antes de que esto ocurra, y siendo un espacio tan singular históricamente y necesario dentro del esquema urbano de la ciudad, proponemos aprovechar esta oportunidad, evitando que el solar permanezca como un espacio vacío y abandonado en el centro de Madrid. Mientras esta situación exista, se plantean otras posibilidades de experiencias ciudadanas, colectivas, libres y públicas.

“El Campo de Cebada” no solo conforma un espacio urbano, sino un espacio humano, en el que la forma de hacer las cosas resulta tan importante como los proyectos en sí mismos. Por ello, el respeto al cauce legal que regule la ejecución del Proyecto, la interlocución colaboradora con las instituciones competentes y la sintonía constante con las demandas y necesidades vecinales son claves en el proceso del proyecto.
“El Campo de Cebada” surge como un compromiso colectivo para hacer más con menos, con voluntad e ilusión, abierto a todas las participaciones constructivas que se identifiquen con este proyecto en común.

1.Antecedentes históricos
2.El proyecto “El Campo de Cebada”
3.Finalidad y objetivos a corto plazo
4.Destinatarios

5.Gestión y organización del proyecto
6.Fases
7.Actuaciones Programadas
8.Apoyos
9.Otras experiencias similares

8 pensamientos en “El Proyecto

  1. Pingback: El solar de la antigua piscina se cederá a los vecinos | Somos La Latina

  2. Pingback: El campo de cebada » Proceso de negociación con el Ayuntamiento I (1 diciembre 2010 al 18 febrero 2011)

  3. Pingback: arquitectura-solares «

  4. Pingback: Huerto comunitario en Madrid: "EL CAMPO DE CEBADA" - Agrohuerto

  5. Pingback: LLegó septiembre… | La Solfónica

  6. Pingback: 09/09/2014 Aportación sesión colaborativa 09 | Intensificación Ideación Gráfica

  7. Jaime Parsons

    A quien pueda concernir:

    Me llamo Jaime Parsons y soy un urbanista (urban designer) que trabaja en Melbourne, Australia. Junto con John Holland (planificacion territorial - strategic planning) hemos organizado un viaje para urbanistas de Melbourne, Australia por España (18/10 al 25/10 y somos 11 personas).

    El concepto es ver, de primera mano, los increíbles proyectos de infraestructura, arquitectura y ordenación del territorio que han ocurrido en España durante su periodo de boom inmobiliario y como están reaccionando ahora los profesionales en nuestro ámbito a la crisis económica. Es también una oportunidad para conocer y hablar con algunas de las personas que han sido parte de este increíble proceso y aprender cuales fueron los aspectos positivos y negativos de lo ocurrido.

    He leido sobre el increible modelo de gestion comunitario que habeis logrado en El Campo de Cebada y seria muy interesante verlo en persona con el grupo cuando estemos en Madrid. Si alguien puede acompañarnos y explicarnos el transfondo del proyecto y lo que significa para los vecinos el poder usar y disfrutar de este espacio, particularmente en tiempos de crisis, seria maravilloso.

    Vamos a estar en Madrid las noches del viernes 24 y sabado 25 de octubre . En particular si puedieramos ir a veros el sabado seria de agradecer.

    Cualquier asistencia en este tema seria agradecida.

    Atentamente:

    Jaime.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>