Antecedentes históricos
La Plaza de la Cebada, por su situación (en pleno corazón del centro de Madrid, en un cruce de caminos) y por su tradición, es un espacio fundamental para entender no solo el funcionamiento de la ciudad en la actualidad, sino también cómo ha funcionado desde hace siglos. Prácticamente desde el principio de la ciudad existe en esa zona un punto de encuentro y socialización. Por su parte, el mercado ha sido y debe ser un espacio de encuentro, un espacio de socialización, un lugar que tiende a la cercanía vecinal. En la misma plaza se llevaba a cabo la venta y el intercambio de bienes; al aire libre, a gritos y a voces como si de un espectáculo, un ritual, se tratara (esto era un mercado vivo, un mercado social, un mercado callejero).
En 1875 se levantó en la plaza el mítico y modernista Mercado de la Cebada, un edifico construido con modernas estructuras de hierro y cristal. El mercado se convirtió en el palacio de la alimentación, del intercambio, del diálogo, de los encuentros y relaciones sociales, de la cercanía entre las personas y del intercambio y venta de bienes.
En 1956 se decidió derribar el bello mercado modernista de hierro construyéndose en su lugar el actual mercado de la Cebada, de hormigón, cambiando también el uso de Mercado Central a mercado de barrio.
En 1968 en el solar que nos encontramos hoy se construyó el ya derribado Polideportivo de La Latina: piscina, dos gimnasios, sala de halterofilia, de musculación y en el mismo polideportivo se encontraban dos floristerías. Este Polideportivo era el único que se encontraba en el Distrito Centro de Madrid, dando uso a 150.000 vecinos/as.
En 1875 se levantó en la plaza el mítico y modernista Mercado de la Cebada, un edifico construido con modernas estructuras de hierro y cristal. El mercado se convirtió en el palacio de la alimentación, del intercambio, del diálogo, de los encuentros y relaciones sociales, de la cercanía entre las personas y del intercambio y venta de bienes.En 1956 se decidió derribar el bello mercado modernista de hierro construyéndose en su lugar el actual mercado de la Cebada, de hormigón, cambiando también el uso de Mercado Central a mercado de barrio.En 1968 en el solar que nos encontramos hoy se construyó el ya derribado Polideportivo de La Latina: piscina, dos gimnasios, sala de halterofilia, de musculación y en el mismo polideportivo se encontraban dos floristerías. Este Polideportivo era el único que se encontraba en el Distrito Centro de Madrid, dando uso a 150.000 vecinos/as.
En Marzo de 2006 el Ayuntamiento presentó el nuevo Plan de Rehabilitación del Centro Urbano. “Con esta iniciativa se quiere abordar varios objetivos: paliar el déficit de equipamientos, recuperar espacios públicos para el peatón y mejorar el obsoleto mercado de la Cebada y el polideportivo de La Latina. La intervención urbanística busca corregir la inadecuada ocupación de espacio urbano de estos edificios.”
En Agosto de 2009 la empresa constructora COARSA derribó el Polideportivo de La Latina. Hoy, más de un año después, el hueco de cemento creado continua vacío; sin mercado y sin polideportivo… pero algo se está sembrando.
1.Antecedentes históricos
2.El proyecto “El Campo de Cebada”
3.Finalidad y objetivos a corto plazo
4.Destinatarios
5.Gestión y organización del proyecto
6.Fases
7.Actuaciones Programadas
8.Apoyos
9.Otras experiencias similares
Pingback: El solar de la antigua piscina se cederá a los vecinos | Somos La Latina
Pingback: El campo de cebada » Proceso de negociación con el Ayuntamiento I (1 diciembre 2010 al 18 febrero 2011)
Pingback: arquitectura-solares «
Pingback: Huerto comunitario en Madrid: "EL CAMPO DE CEBADA" - Agrohuerto