Historia de una plaza

Vivir en una habitación ¿qué es? Vivir en un sitio ¿es apropiárselo? ¿Qué es apropiarse de un sitio? ¿A partir de qué momento un sitio es verdaderamente de uno?

(Georges Perec en Especies de espacios)

El Mercado y el Campo de Cebada están ahí, de momento… Unos vamos más, otros menos. Pero no todos conocemos cómo ha llegado a ser lo que es ahora, ni la infinitud de historias que se esconden dentro de esos muros, antes hierros. Eso es lo que nos proponemos descubrir, ¿te apuntas?

Historia de una plaza es un proyecto colectivo de investigación acerca del origen, la transformación y la actual situación del Mercado de la Cebada así como de su fundamental papel en la historia social del barrio de la Latina, en Madrid. A través de la búsqueda, compilación y re-contextualización de una serie de archivos y documentos de diversa índole –audiovisuales, fotográficos, textuales, orales- relacionados con la Plaza de la Cebada, se pretende construir una narración colectiva con la intención de indagar en la representación de la identidad de un barrio en constante proceso de cambio.

Además de la búsqueda y tratamiento de los archivos y documentos encontrados, se realizará una serie de actividades, tales como talleres, proyecciones, exposiciones, entrevistas, intervenciones y charlas, que hagan de este proyecto de archivo un proceso vivo, activo y relacional, que no se conforme con la simple compilación y almacenamiento de material sino que se inscriba en la historia presente, involucrando a los diferentes agentes de la comunidad (vecinos, comerciantes, asociaciones, etc. ) en un proyecto de autogestión colectiva de la identidad comunitaria. Mediante la puesta en común de películas y vídeos familiares caseros, fotografías de escenas cotidianas, cartografías, postales, relatos orales de leyendas y tradiciones, canciones populares y, en fin, una multitud de recuerdos de la historia pasada y presente del lugar, queremos dar cuenta de la infinitud de micro-perspectivas a través de la cuales se puede contemplar y comprender el devenir de uno de los barrios más castizos y populares de la ciudad de Madrid.

Esta propuesta es un posible modo de tejer entre todos una historia no oficial del barrio, hecha de tropiezos, bostezos, olvidos, casualidades, recados, eso que ocurre cada día y vuelve cada día, ese ruido de fondo que hace posible que Madrid sea algo concreto y habitable, algo más próximo a nosotros.

2 pensamientos en “Historia de una plaza

  1. Angela Angulo Ranz

    Hola Buenas tardes. Somos una asociación cultural http://www.sala-mandra.es que hemos creado este portal de espacios para ofrecer espacios en forma de alquiler por hora,s pero también gratuitos, para hacer todo tipo de actividades culturales y sociales, y también colaborativos y participativos. Nos gustaría hablar de ejemplos de espacios como el vuestro en nuestro blog, y saber también si os pudiera interesar que mostremos vuestras actividades y vuestros espacios en nuestra web. Es un servicio gratuito. Si fuera así, yo me desplazaría para hablar con vosotros cuando acordemos. vivo en lavapiés muy cerca, (y mis socias también).

    Muchas gracias. Mi teléfono 679181227

    Un saludo
    Angela

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>