[Introduce el titulo aquí]… sobre Ciclo Madrid
Sólo escribir una pequeña conclusión y mandar el link de las fotos del Cine Madrid, aunque parezca que queda ya muy lejos…
http://www.flickr.com/photos/campodecebada/sets/72157627560037417/
El día 1 de Septiembre, Juan Cavestany nos visitó en el Campo con su película “Dispongo de barcos”. Después de la proyección Juan charló con el público para explicarla, y respondió a varias preguntas. Desde “Porqué el título?” hasta “Cómo fue la experiencia de la autoproducción?” La película estuvo perfectamente contextualizada dentro del Ciclo Madrid, no sólo por el Madrid imposible que representa, sino por lo que descubrimos con Juan: el Madrid desaparecido, el Madrid en obras, en transición. Estando en el Campo, rodeados de vallas metálicas, pilas de maderas, muros a medio derruir, la proyección cobró más sentido.
Os pongo un clip de una de las persecuciones y grabaciones en el espacio público que más me gustó a mí. La banda sonora a manos de Nick Powell & Oskar es perfecta para la escena!
\”Dispongo de barcos\”
El día 3 de septiembre, Lola Mayo productora y co-guionista de “La mujer sin piano” de Javier Rebollo nos acompañó en lo que parecía la primera noche del otoño. Al final, el tiempo se portó bien y los vecinos bajaron a la plaza a ver esta película de una pareja silenciosa de actores: Carmen Machí y Jan Budar. La proyección fue un tranquilo viaje por los barrios de Madrid que unen la estación de autobús de… ay, no me acuerdo, y la estación de Atocha. Todo ocurre en 24 horas.
La película muestra los rincones geográficos de multitud de historias urbanas. Lola recalcó la importancia de los personajes que “pasan” por delante de nosotros todos los días, de los momentos que se comparten con millones de anónimos a lo largo de una vida.
Hubo preguntas muy interesantes sobre la deshumanización de la ciudad, concretamente de Madrid, sobre la inmigración, y las mil cosas insospechadas que ocurren a nuestro alrededor. Una vez más, el Campo nos dio el escenario perfecto para hablar de Ciudad cuando el evento se vio interrumpido por un espontáneo que quería quejarse. Eso es precisamente de lo que hablábamos. No le dimos el micro porque parecía estar demasiado… ebrio. Pero me quedé con las ganas la verdad. Él cerró la sesión, y todos nos fuimos a casa, tranquilos mirando el lado más humano de Madrid.
En la página web se pueden ver los clips del rodaje en el Rastro.
http://www.lamujersinpiano.com/
Como en los créditos de una película, pasaremos a los agradecimientos
Gracias a Jonás, Juan, Lola y Javier por asistir a las proyecciones y compartir con sus películas,experiencias y su tiempo!!
Gracias a Fernando por sus consejos y sus contactos. Sin él, el ciclo hubiera sido… otra cosa, probablemente peor.
Ha sido un placer trabajar con Jacobo, Claudia, Esteban, Manuel, Mister. Gracias a todos por el material, el tiempo y la colaboración! Gran equipo!
A Margaux, Guillermo, Aaron, Ruth, Aran, Irene, Alba, Bea por su apoyo logístico y moral, y a Giorgia por sus fotos en el flickr!