Archived entries for convocatorias

Huertos urbanos y tercera edad-. Charla informativa

24 noviembre, 2012
12:00

 

¿Sabes qué es un HUERTO URBANO? y ¿un JARDÍN ABIERTO?

¿Te gustaría poder CULTIVAR tus propias hortalizas, gardenias o cactus en tu barrio?

¿Quieres disfrutar de un ESPACIO AL AIRE LIBRE para leer, conversar, hacer ganchillo o gimnasia al abrigo de árboles y plantas?

¿Quieres APORTAR a tu comunidad ideas, experiencias y entusiasmo?

¡Queremos construir un jardín con la participación activa de PERSONAS MAYORES!

Pinha tiene un proyecto a tu medida: Huerta -IIIG. Ven a El Campo de Cebada el próximo Sábado día 24 de Noviembre de2012 a las 12h. a una charla informativa, queremos conocer tu forma de pensar e imaginar un jardín colectivo para seguir construyendo juntos.

 

 

Flyers H3G

“Don Juan Tenorio 2012”… el teatro vuelve a la Plaza.

31 octubre, 2012
21:00
1 noviembre, 2012
18:00
21:00

La Plaza de la Cebada recupera la tradición: Madrid contará, por segundo año consecutivo, con la representación de Don Juan Tenorio, al aire libre y con entrada gratuita, coincidiendo con la festividad de Todos Los Santos.

Nota de prensa

Don Juan Tenorio 2012 vuelve a Madrid, consolidándose como tradición, para representarse durante la festividad de Todos los Santos. Tendrá lugar a las 21.00 h. en la noche del 31 de octubre y a las 18.00 h. y 21.00 h. en la del 1 de noviembre, tres funciones únicas en un espacio urbano y singular como es El Campo de Cebada, en el céntrico barrio de La Latina. Un elenco de 40 actores y un equipo técnico-artístico formado por 50 profesionales del ámbito de la creación teatral, ofrecerán un espectáculo gratuito (aforo limitado 550 personas por función) y totalmente altruista del clásico de José Zorrilla.

7 escenarios y 7 don Juanes en pos de su amada Doña Inés

Los vecinos de Madrid tendrán la ocasión de disfrutar de uno de los grandes clásicos del teatro romántico español recorriendo siete espacios escénicos distintos. Siete diferentes actores encarnarán a don Juan Tenorio en pos de su amada Inés, encarnada también por 4 diferentes actrices. Una doña Inés, que podremos apreciar más dura, capaz de decidir su destino. Según Barló, “la dureza del claroscuro debe invadir El campo de cebada para llevar al público a una experiencia estética jamás vivida en un espacio público”.

De la oscuridad a la luz

César Barló, director de escena licenciado por la RESAD y director de Almaviva Teatro, lanzó en 2011 la idea de recuperar la tradición y devolver a las calles de Madrid a don Juan Tenorio. Y así fue. Don Juan visitó por primera vez El Campo de Cebada. Fue una visita fugaz y brillante, 3 funciones que pudieron disfrutar un total de 1.500 personas. Una explosión de luz en el centro de la ciudad de Madrid.

El barrio de La Latina tendrá una nueva visita. Es un regalo al barrio y a todo aquél que quiera asistir, con el objetivo de convertirlo en costumbre. Todos tenemos la responsabilidad, en los tiempos que nos ha tocado vivir, de aportar algo de luz a la sociedad. En palabras del director: El Teatro siempre ha sido una asamblea política donde los ciudadanos se daban lugar para discutir los problemas de la polis.Y nos debemos a este objetivo por varias razones: porque invadimos un espacio público y lo transformamos; porque elegimos un texto popular y una fiesta popular para ello; porque es nuestra responsabilidad como personas de la cultura; porque somos capaces de reunir personas en un momento en el que el individualismo se muestra como única realidad entre nosotros; porque es muy importante que ciertos ritos se repitan de año en año…”

Campo de Cebada y AVECLA, continúan fomentando las relaciones humanas y demostrando el compromiso de los ciudadanos con su entorno. Por su parte, quisieron que repitiéramos este año la experiencia y nos preguntamos: ¿por qué no? Nosotros creamos el proyecto Don Juan Tenorio en la Cebada y este año lo queremos consolidar como una tradición de interés cultural en el barrio y en la ciudad de Madrid.

Más información:

[email protected]

@dJuanTenorio12

En Facebook: Don Juan Tenorio en La Cebada

Guerrilla de Semillas

4 noviembre, 2012
12:00

¿Te da grimilla mirar al erizado descampado enfrente de tu casa?

¿Cuando subes la persiana tus ojos dicen… ¡Qué asquete, todo sequete!?

Si quieres hacerle la guerra al cemento, ¡plantate un pimiento!

Para ello te proponemos unirte a una de las mejores y más divertidas formas de repoblar espacios públicos abandonados y zonas verdes de la ciudad: Las BOMBAS de SEMILLAS!!!

PARTICIPA:
- Taller de conservación de semillas
- Creación de Bombas de Semillas autóctonas
- Información sobre el modelo de agricultura y alimentación vigente y sus alternativas

 

Esta acción forma parte de la campaña internacional “reCAP” de Amigos de la Tierra para demandar a la PAC (Política Agraria Común) una agricultura más justa y sostenible y rechazar la agricultura industrial, intensiva y contaminante.


Más información:

 

En Facebook: Guerrilla de semillas

http://guerrilladesemillas.blogspot.com.es/

http://www.foeeurope.org/yfoee/reCAP

 

Colaboran: Amigos de la Tierra Madrid, Red de Huertos Urbanos de Madrid, Asamblea de El Campo de la Cebada.

Iberoamérica muestra PRESENTA: “Distancia” y charla-coloquio con Sergio Ramírez (Director)

25 octubre, 2012
20:30

 

 

Este jueves, si el tiempo nos lo permite, tendremos proyección: Iberoamericana muestra, presenta el largometraje Distancia, con un plús: su Director, Sergio Ramírez, estaré presente para una charla coloquio.

Aquí os dejamos información de la proyección:

 

DISTANCIA:
Año: 2011.

País: Guatemala.
Género: Ficción.

Duración: 75´
Director: Sergio Ramirez.

 

SINOPSIS

Tomás Choc está a dos días y 150 km de volver a ver a Lucía, su única hija. Han pasado 20 años desde fue secuestrada por el Ejército, cuando era una niña de tres años, en medio de la guerra que vivió Guatemala. A pesar del dolor de esta ausencia y para que su historia no se olvide, Tomás ha escrito en un cuaderno su experiencia de lucha, resistencia y sobrevivencia, con la esperanza de poder entregárselo algún día a su hija. Acompañaremos a Tomás en su viaje hacia el reencuentro
con Lucía y seremos testigos de cómo deberá sortear las barreras que el destino ha creado entre
ellos. La distancia puede ser física, temporal, cultural y hasta emocional cuando de seres humanos
se trata.

Premios:

Premio a Mejor Película Havana Film Festival New York 2012 (USA), remio a Mejor Director Havana Film Festival New York 2012 (USA), Premio del Jurado Vancouver Latin American Film Festival 2012 (Canadá), Premio del Jurado Joven Vancouver Latin American Film Festival 2012 (Canadá), Premio a Mejor Película Trinidad & Tobago Film Festival (2012), Premio Mejor Película Centroamericana Festival Icaro 2011 (Guatemala), Selección Oficial Miami International Film Festival 2012 (USA), Festival Iberoamericano de Cinema, Cine Ceará 2012 (Fortaleza, Brasil), Rencontres Cinemas d´Amerique Latine de Toulouse 2011 (Francia), Latin-American Film Festival, LAFF 2011 (Utrecht, Holanda), Film Festival Open Doek 2011 (Turnhout, Bélgica), Festival de Cine Político de Buenos Aires, FICIP 2011 (Argentina), Seleccionada para Cine en Construcción Toulouse 2010 (Francia), Seleccionada para Cine en Construcción Festival de San Sebastián 2010 (España), Premio Coral Mejor Ópera Prima. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2011 (Cuba).

 
Biofilmografía del director:

Sergio Ramírez nació en Quetzaltenango, Guatemala en 1978. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Rafael Landívar. Guionista, director y productor del documental Resistir para vivir, resistir para avanzar, del cortometraje Hoy sí y del largometraje de ficción Distancia seleccionado para Cine en Construcción en los Festivales de Toulouse y San Sebastián.
También con esta última, ha recibido los premios: Mejor Opera Prima en el 33 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, Mejor Director y Mejor Película en el New York- Havana Film Festival, Mejor Largometraje en el Festival Ícaro, Premio de Jurado y Premio del Jurado Joven en el Vancouver Latin American Film Festival. Actualmente se encuentra en la etapa de preproducción de su segundo largometraje de ficción titulado 1991 planificado para rodarse en diciembre de 2012.

 

Jornada de huelga de estudiantes en La Cebada

18 octubre, 2012
9:00a11:00

Este jueves nos encontramos con la Jornada de huelga de Estudiantes en El Campo de Cebada, en la que los padres del AMPA de Colegio La Paloma, nos invitan con este escrito:

“El próximo jueves día 18 los padres estamos convocados a luchar por la defensa de la educación pública. Nos gustaría hacerlo a lo grande, que se nos viera y que se nos escuchara como es debido y que se vea, al mismo tiempo, que somos muchos los que estamos comprometidos con la escuela pública. Pero para muchos padres que quisieran secundar esta huelga no llevar a sus hijos al colegio mientras ellos están trabajando supone un grave problema.
Así que, desde el Ampa del colegio público de Madrid Nuestra Señora de la Paloma, un grupo de padres nos hemos organizado en un lugar cercano,”El Campo de la Cebada” -espacio autogestionado para el uso por parte de los vecinos del solar de la plaza-, para poder acoger a todos los niños, padres y familiares que quieran secundar la huelga y manifestarse ese día. Igualmente, los estudiantes del Instituto más cercano, el San Isidro, que también ese día estarán de huelga, se han ofrecido a colaborar con nosotros organizando
juegos y talleres para los más pequeños. Sabemos que hemos gozado de poco tiempo para organizarnos y que, quizá debido a la precipitación, esta huelga no nos salga todo lo redonda que querríamos. Pero sabemos que somos muchos los padres que queremos defender la educación de nuestros hijos con uñas y dientes y queremos demostrar a las autoridades que somos capaces de colaborar unos con otros, padres, madres, hijos, alumnos y asociaciones de vecinos, para afrontar las adversidades de las huelgas y los intentos por acallar nuestra protesta.
Quizá en la próxima huelga haya otros colegios que copien nuestra iniciativa y busquen un sitio en el que reunirse y cuidar unos y otros de los hijos de todos, y, poco a poco, quizá, todo el que quiera hacer la huelga pueda hacerla, de modo que, algún día, las cifras de participación hablen con veracidad del sentir de los ciudadanos.”

 

Formato autorización:
D/Doña___________________________________________ con DNI______________________ padre/madre de____________________________________________ autorizo mi hijo a participar en la jornada de huelga en el Campo de la Cebada y a que se hagan cargo de él los padres encargados de la organización del evento desde las 9 de la mañana hasta las 11, hora del recreo, en que serán acompañados hasta el colegio.

 

Madrid, 18 de octubre de 2012. Fdo.____________________

DÍA MUNDIAL DE RECHAZO A LA MISERIA

21 octubre, 2012
12:00

“Allí donde hay personas condenadas a vivir en la extrema pobreza,

los Derechos Humanos son violados,

unirse para hacerlos respetar es un deber sagrado”.

Joseph Wresinski. 17 de Octubre de 1987

Cada año desde 1992, se celebra el día mundial de rechazo a la miseria. Es un día para escuchar la voz de los más pobres, para que tomen la palabra, para que den testimonio de su vida.

El Campo de Cebada y el Movimiento ATD Cuarto Mundo, os invitan a participar abiertamente en el rechazo a la miseria.

No te quedes en casa: ¡ÚNETE!

El OJO CoJo [cinema festival]

16 octubre, 2012 20:00a21 octubre, 2012 20:00

 

Mañana 16 de Octubre se dará inicio a las proyecciones del VIII edición del Festival de cine “ El OJO CoJO” en El Campo de Cebada.

Serán los días 16, 17, 18, 20 y 21 de Octubre a las 20h, y para más información puedes visitar la web, y en facebook: el ojo cojo o La parcería.

POESÍA Y MÚSICA CON ALBERTO SAN JUAN Y FERNANDO EGOZCUE

15 octubre, 2012
19:30a22:30

Todo un privilegio para el Campo de Cebada.

Asamblea de Frente Cívico -Somos Mayoría- Madrid Centro, Chamartín y Moratalaz

14 octubre, 2012
18:00

Estimad@s compañer@s

Os comunicamos que la próxima Asamblea de Frente Cívico -Somos Mayoría- de Madrid Centro, Chamartín y Moratalaz, tendrá lugar el próximo domingo, 14 de octubre, a las 18:00 h.

El lugar de encuentro será la salida de Metro La Latina (frente al teatro) y a las 18.10h nos dirigiremos al espacio El Campo de la Cebada de la Asociación de Vecinos de Centro-La Latina AVECLA.

Entre otros, el orden del día constará de los siguientes puntos:

  • Lectura y aprobación del acta anterior, sesión del 30 de septiembre.
  • Conclusiones y resumen del Acta de la Asamblea de Coordinadores y

Portavoces del 07-10-2012

  • Presentación de avances en Medios tecnológicos y de Comunicación

de la Asamblea Local

  • Aportaciones e intervenciones para el desarrollo del Programa
  • Desarrollo de la “Hoja de ruta” y metodología para el desarrollo del

Programa (II)

  • Ruegos y preguntas
URL de la convocatoria http://frentecivicosmmadridcentro.wordpress.com/2012/10/10/185/

ESTE DOMINGO 14, TEATRO EN LA CEBADA…

14 octubre, 2012
19:00a22:00

“Iberoamérica Muestra” : “La desazón suprema”

10 octubre, 2012
21:00

 

Este miécoles, con el medio otoño que está haciendo, más cine en La Cebada. Esta vez, una propuesta de cine-documental Colombiano.

Sinopsis:

La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo es un documental sobre el polémico escritor colombiano, residente en México. Al decidir hablar en nombre propio y asumiendo sin disimulos ni subterfugios sus amores y sus odios, Vallejo rompe con la más obstinada tradición literaria: la del narrador omnisciente que todo lo sabe y todo lo ve. El documental no sólo abarca su vasta obra literaria sino también sus múltiples intereses: el cine, la música, la ciencia y la política.

¡CIRCO Y CABARET EN EL CAMPO!

12 octubre, 2012
23:00

Por fín, El Pregón, en El Campo de Cebada

7 octubre, 2012
14:00

 

¡Este DOMINGO a las 14:00 primer pregón popular en el Campo de Cebada!

Todos los mensajes que han sido depositados en el buzón amarillo serán pregonados sin ningún tipo de censura.

¡Si no has dejado ninguno todavía estás a tiempo!

Esta acción se repetirá cada primer domingo de mes.

Te esperamos.

http://elpregonenzurich.blogspot.com.es/

http://elpregonenmoratilla.blogspot.com.es/

PIUKE

8 octubre, 2012
20:00

 

 

Piuke, que en Mapuche significa Corazón, es también un mediometraje realizado en co-autoría entre Aaron Videla, la realización de Mariangela Casalucci y Valeria Patane, como guionista.

UN documental que muestra un cuadro de las luchas el pueblo Mapuche y de sus movilizaciones actuales para la recuperación las tierras que ancestralmente le pertenecen.

CINE AL CAER EL SOL: Deudocracia

9 octubre, 2012
20:30
20:30

El martes 9 en el marco de la Semana de Acción Global contra La Deuda la Asamblea Popular de los Austrias 15M y la Plataforma por la Auditoría de la Deuda proyectan en el Campo “DEUDOCRACIA”

Después de la película mantendremos una charla distendida con algún analista y crítico del sistema económico en el que vivimos.

“Si a tu vecino ves las barbas cortar…”

Deudocracia dibuja un claro paralelismo entre la crisis económica argentina de 1999-2002 y la actual crisis económica que vive el país heleno. Argentina es conocida como el “reflejo de Grecia en el otro extremo del mundo”, dado que su colapso económico de 1999 es muy similar a lo que puede ocurrir en Grecia si continúa con la agenda de restricciones impuesta por la troika del FMI y el BCE y la UE. Se trata de un documento de gran valor, en el cual destacadas personalidades como Eric Toussaint, Costas Lapavitsas y David Harvey, entre otros, analizan las causas que arrastraron a Grecia a la situación de endeudamiento público que para el año 2012 puede llegar al 160% del PIB.

Temas como la corrupción, el manejo de las finanzas creativas diseñadas por Goldman Sachs para disfrazar los déficit de los gobiernos griegos desde el año 2000, son presentados en este trabajo que merece verse por todos los interesados en conocer los problemas actuales.

NOCHE DE CORTOMETRAJES

4 octubre, 2012
20:00a22:00

Exposición Aniversario de Arquitéctos Sin Fronteras

30 septiembre, 2012 19:00a7 octubre, 2012 19:00

CINE AL CAER EL SOL: La Mitad de Todo

2 octubre, 2012
20:30

El martes 2 proyectamos “LA MITAD DE TODO” en el Campo de Cebada.

La mitad de todo es un mosaico de voces de mujeres residentes en La Paz, Bolivia. Desde posiciones diversas, las entrevistadas nos hablan sobre sus vidas y nos dan su visión y su versión de la situación sociopolítica del país, el primero en Latinoamérica gobernado por un hombre indígena. Un retrato sociopolítico-pincelado de Bolivia hoy a través del relato de 12 mujeres que viven en La Paz. Testimonios de lo más diversos -por lo variado de los imaginarios de las protagonistas-, nos van conformando imágenes sueltas de un país que vive inmerso en un proceso de cambio (más o menos profundo según a quién escuchemos) desde la elección de Evo Morales como presidente en 2005. Esas imágenes se van concretando: se habla de machismo, del patriarcado como el macrosistema que aglutina cualquier otro sistema de relaciones de poder. Se habla de discriminación, se utiliza la palabra esclavizar. Se habla de luchas de mujeres por sus derechos, por acabar con la violencia, por vivir en un mundo distinto, más justo y articulado por lógicas no capitalistas. Se habla de feminismo. Se habla también de hombres. ¿Hacia dónde nos llevará este proceso?

Evento de facebook: http://www.facebook.com/events/265918230195814

Equipo de realización Films Made on Earth:

Helena de Llanos (producción, guión, cámara, montaje),

Miguel Ángel Rodriguez (cámara),

Cris Rodríguez (montaje),

Jose Luis Alcaine Bartolomé (posproducción de sonido),

Daniel Goldmann (corrección de color).

Duración: 95 minutos

Despues de la proyección charlaremos sobre el documental.

 

SALSÓDROMO ♪♫♪

29 septiembre, 2012
20:00

Este sábado, ven a bailar salsa a El Campo de Cebada. No puedes dejar pasar el cuarto Salsódromo, Yo me tiro pal Solar.

Premios sorpresa, presentación del Manifiesto salsero, proyecciones, buena música y mucho baile.

LongBoard en La Cebada

28 septiembre, 2012
18:00

La Noche en Negro es un fin de semana lleno de actividades por y para el longboard, esas tablas largas que nos recuerdan al surf de los 70′.

Comenzará el viernes a media tarde (en nuestro Campo de Cebada) hasta el domingo a medio día. Si quieres saber más puedes pasarte por http://nnegro.com



Acceder

RSS Feed. This blog is proudly powered by Wordpress and uses Modern Clix, a theme by Rodrigo Galindez.